Diplomado Internacional

Psicoarte y Sanación Creativa

Modalidad: a distancia sincrónica vía Zoom + aula virtual.

Un Viaje Creativo que Despierta lo que Tu Alma Aún No Ha Dicho.

El Poder del Color, la Forma y el Símbolo para Sanar tu Historia.

Un Espacio Sagrado para Reescribir Tu Vida a Través del Arte.

Todo lo que necesitas saber sobre este Diplomado

Inicia: jueves 12 de Marzo 2026


Conoce en pocos pasos la propuesta, el formato, el tiempo de cursada y cómo se desarrolla la experiencia formativa.

¿De qué trata?

Una formación pensada para quienes desean adentrarse en el campo del Arteterapia a través de múltiples ideas, enfoques y procesos creativos. Propone una exploración profunda y práctica de los materiales, técnicas y recursos utilizados por profesionales que integran el arte como vía de expresión, autoconocimiento y acompañamiento terapéutico.

¿Para qué sirve?

Para fortalecer habilidades arteterapéuticas que faciliten la expresión emocional, favorecer el vínculo con tu propia historia y práctica creativa, utilizar la obra de artistas plásticos y visuales como inspiración, y adquirir herramientas que te permitan acompañar de manera sensible y consciente los procesos de otras personas.

¿Qué días y horas?

El curso ofrece dos alternativas de cursada:

Grupo 1: Jueves de 20:00 a 22:30 hs — Inicio: 13/03/2025

Grupo 2: Sábados de 10:00 a 12:30 hs — Inicio: 12/04/2025

El alumno deberá inscribirse únicamente en uno de los grupos, sin posibilidad de alternar entre días u horarios.

¿Cómo es el formato?

Cada clase tiene una duración aproximada de 150 minutos. El contenido ha sido diseñado a partir del modelo de las clases presenciales impartidas en la Escuela, adaptado cuidadosamente a un formato online que permite al alumno continuar su formación desde la comodidad de su hogar y con la misma calidad pedagógica.

Diplomado en Psicoarte y Sanación Creativa

Duración

Este diplomado está organizado en 6 módulos que se desarrollan a lo largo de 12 clases. Cada módulo incluye 2 clases teórico-prácticas, especialmente diseñadas para integrar conceptos fundamentales, procesos vivenciales y actividades creativas.


Metodología

Cada módulo integra clases expositivas y talleres prácticos en un enfoque participativo que sitúa a los estudiantes como protagonistas de su aprendizaje, presentando los contenidos de forma clara y accesible y complementándolos con dinámicas creativas.


Requisitos

No se requiere experiencia previa en arte ni en psicología para cursar este programa. Tampoco es necesario saber dibujar, pintar o tener habilidades artísticas específicas; todo el recorrido está diseñado para acompañarte desde tu propio punto de partida.


Valores 2026

Argentina: Puedes reservar tu vacante abonando una Matrícula con descuento por inscripción temprana de $ 30.000. Luego, el programa se abona en cuotas mensuales de la siguiente manera:


▪︎ Marzo a mayo: $ 70.000 por mes.

▪︎ Junio a agosto: $ 80.000 por mes.

Exterior: Una Matrícula reducida por inscripción temprana de tan solo USD 15. Luego, la formación se completa con los siguientes pagos:


▪︎ Primeros 3 meses: una cuota de USD 40 USD por módulo.

▪︎ Trimestre final: una cuota de USD 50 por módulo.

Mapa de Aprendizaje:

Duración: 6 meses

Clases quincenales vía Zoom

Lista de módulos, temas y actividades que integran la propuesta formativa.

(Haz clic en cada módulo para ver su contenido).

Módulo 1
Módulo 2
  • Arte y Psicología: Vías de Expresión y Sanación

El arte se aborda aquí como un territorio donde emoción, símbolo y experiencia se entrelazan, permitiendo expresar lo que la palabra no contiene. Se integran los fundamentos terapéuticos de la arteterapia y los principios gestálticos de figura y fondo para comprender cómo surgen formas, sentidos y resonancias internas. Se suma el análisis de El Grito de Munch como ejemplo paradigmático de cómo una imagen puede capturar el conflicto psíquico y transformarlo en una representación profundamente humana.

  • Arte y Color: Creación desde la Paleta Emocional

Exploración del color como lenguaje emocional que revela, modula y transforma los estados internos. A partir de las propuestas de Paul Klee —con la expresividad sintética de Senecio— y de las investigaciones espirituales y vibracionales de Kandinsky, se analiza cómo la relación entre forma y cromatismo comunica aspectos profundos de la psique. Se integra también la creación de mandalas como práctica meditativa y simbólica que favorece la concentración, la regulación emocional y la expresión creativa consciente.


Módulo 3
Módulo 4
  • Raíces Creativas: Manifiestos Artísticos Ancestrales

Este eje invita a conectar con la fuerza ancestral presente en las tradiciones artísticas originarias y en la creación manual como camino hacia la identidad profunda. Se articulan la herencia simbólica de los pueblos indígenas, la influencia del arte africano en la vanguardia moderna —particularmente en Picasso— y la reinterpretación emocional de las máscaras tribales en la obra contemporánea de Kimmy Cantrell, mostrando cómo las raíces culturales pueden abrir nuevos modos de expresión auténtica y significativa.

  • El Laberinto como Experiencia Sensorial

Se aborda el laberinto como un territorio simbólico que permite vivenciar búsquedas internas, decisiones, sombras y revelaciones a través del movimiento y la percepción. Se entrelazan su dimensión mítica —con el Minotauro como figura de conflicto y transformación— con prácticas vivenciales que incluyen construir y recorrer laberintos como ejercicios terapéuticos. También se incorpora la mirada de Picasso sobre el Minotauro, entendiendo cómo esta imagen condensa vulnerabilidad, fuerza y una profunda tensión psíquica que dialoga con el proceso creativo.



Módulo 5
Módulo 6
  • Psicología, Lenguaje y uso del Dibujo en Arteterapia

Se profundiza en el dibujo como huella visible de lo que ocurre en el mundo interno, comprendiendo su capacidad para revelar emociones, memorias y significados que aún no encuentran palabras. Se aborda su función comunicativa dentro del espacio terapéutico y su aplicación práctica en arteterapia para facilitar expresión, autoconocimiento y elaboración emocional. Incluye el trabajo con el “niño interior” como caso de estudio, utilizando la creación gráfica como puente hacia aspectos esenciales que requieren ser vistos, atendidos y reparados.

  • Arte Sanador: Un Diálogo entre Locura y Cura

Este eje aborda cómo el arte puede nacer del sufrimiento psíquico y transformarlo en un lenguaje cargado de sentido, explorando la obra de creadores cuya vulnerabilidad se convirtió en impulso estético. Se incluyen figuras como Richard Dadd, cuya obsesión y delirio dieron origen a mundos simbólicos minuciosos, y Vincent van Gogh, que volcó su tormento y sensibilidad en el color y la luz como expresión profunda del alma. El recorrido culmina en la comprensión del acto creativo como catarsis: un proceso que libera, ordena y resignifica emociones intensas, permitiendo que el arte funcione como camino de regulación y sanación interior.

Terapeuta de Arte

Profesional

Continúa tu Formación y Avanza a la Certificación Profesional

Duración: 3 meses

Quienes sientan el llamado de profundizar aún más luego de terminar el programa de la diplomatura podrán acceder a la Formación Avanzada en Terapia de Arte, un tramo final de 3 meses donde la práctica, la supervisión y la integración creativa dan forma al terapeuta, título otorgado por UNIARTE, Asociación Universitaria de Arteterapia.

  • Narrativas Terapéuticas: Tejiendo Historias para la Sanación

Este eje se centra en cómo las voces internas dan forma a la identidad y pueden orientarse hacia la integración mediante el diálogo consciente. Se incorpora la escritura como recurso de autoexploración y transformación emocional, junto con la mirada simbólica y visionaria de Xul Solar, cuya obra abre puertas a mundos internos aplicables en procesos creativos y terapéuticos. El recorrido se completa con el desarrollo del yo compasivo, promoviendo una actitud interna benevolente que sostiene el bienestar emocional y la reconexión profunda con uno mismo.

  • Dinámicas y Estrategias en Arteterapia Infantil

El mundo interno de los niños encuentra en el arte un espacio natural para mostrarse, jugar y elaborar emociones de manera espontánea. Desde esta perspectiva, el dibujo y el juego creativo permiten comprender etapas evolutivas y necesidades profundas, mientras el lenguaje visual de Miró —con su simplicidad lúdica y su energía onírica— aporta claves para acercarse al imaginario infantil. El módulo se completa con actividades plásticas que fomentan la exploración libre, la imaginación y la expresión emocional como caminos esenciales del desarrollo.

  • Arte y Gestalt como Experiencia Perceptiva

La mirada gestáltica permite comprender cómo la mente organiza formas, contrastes y figuras para construir sentido dentro de la creación artística. A partir de esta perspectiva se profundiza en la diferencia entre ver y percibir, incorporando ejercicios de atención consciente que amplían la experiencia creativa. El recorrido incluye el estudio de polaridades visuales —luz y sombra, figura y fondo, espacios positivos y negativos— y finaliza con una lectura simbólica del beso en la historia del arte, abordando su resonancia emocional e iconográfica desde una óptica terapéutica.

Conviértete en un

terapeuta de arte certificado

Con el prestigioso respaldo de UNIARTE, Asociación Universitaria de Arteterapia (EE.UU.)

Emprende un camino formativo profundo y transformador que integra arte, psicología y conciencia. En Psicoarte Studio Argentina podrás certificarte como arteterapeuta con un programa sólido, vivencial y teórico, diseñado para acompañarte en el desarrollo de tus competencias profesionales y en tu crecimiento personal.

Cada módulo combina fundamentos de arteterapia, prácticas expresivas, dinámicas simbólicas y recursos contemporáneos del acompañamiento terapéutico. Aprenderás a utilizar el arte como puente hacia la integración emocional, la exploración interna y la facilitación de procesos humanos significativos.

Nuestra Casa Formativa

Psicoarte Studio © es una escuela especializada en arte y terapias creativas, dedicada a ofrecer formación online en español para estudiantes de todo el mundo. Integra una visión contemporánea del acompañamiento creativo con programas sólidos, accesibles y de calidad internacional.